Es
la preparación táctica la que debe marcar los objetivos y llenar de contenido a
los otros elementos los cuales pasan a ser subordinados, pero no por ello no
esenciales, si no más esenciales incluso, ya que de su mala planificación
resultará una deficiencia táctica.
Por tanto para una buena planificación táctica es
indispensable tener en cuenta la preparación física requerida para nuestro
sistema, la competencia técnica de los jugadores, las adaptaciones psicológicas
necesarias e incluso los factores no
entrenables.
ERRORES TÁCTICOS FRECUENTES
-
Falta de soluciones
colectivas (esquemas) ante nuevas situaciones del partido.
-
Falta de habilidades técnicas
para poner en marcha una solución táctica.
-
Falta de recursos físicos
para desarrollar un sistema.
-
Fallos en la
interpretación de la situación.
-
Individualidad permanente
o no planificada.
-
Mala elección de
soluciones ( error menor ) jugador-entrenador
- Incorrecta
actitud emocional
EL ACTO TÁCTICO
Todo
acto táctico está compuesto de dos elementos fundamentales. El proceso
perceptivo y La solución mental.
El proceso perceptivo: Este
proceso se refiere fundamentalmente a la toma de información.
1 Percepción del medio.
Posición, facultades del contrario, etc.
2 Valoración del medio desde
el punto de
vista óptico motriz.Seleccionar información,distancias ,velocidades, trayectorias, para realizar
acciones tácticas ventajosas.
3 Conocimientos tácticos
(experiencias) práctica de esquemas para soluciones de
conflictos.Aprender del
error.
La solución mental: Calidad de pensamiento
táctico. ¿qué soy capaz de discernir? ¿Qué
soluciones de las preparadas se
adapta al problema?. A mayor número de esquemas mayor
calidad de pensamiento
táctico.
Este
pensamiento táctico tiene varios niveles susceptibles de ser trabajados y
mejorados:
- Velocidad de pensamiento.
Estimular la toma rápida de decisiones.
- Pensamiento táctico ligado
al acto. Tras una cobertura – permuta
- Pensamiento táctico
globalizado o genérico.( tras un robo de balón, iniciar un repliegue
FORMAS DEL ACTO TÁCTICO
1 Automatismos- relación con
el entrenamiento técnico y psicomotor. Automatizar
mediante la
repetición, nos proporciona seguridad precisión y rapidez.
2 Acciones sensomotoras.
Relación con el entrenamiento físico.( capacidades básicas y
neuromotrices). Soluciones
simples que sirven para infinidad de situaciones.( anticipaciones,
interceptaciones, etc.)
3 Actividad mental creativa.
Fomentar el pensamiento táctico productivo para poder ser
capaces de crear.
Reforzar el conocimiento para reforzar las soluciones asociativas.
PRINCIPIOS
METODOLOGICOS DE LA FORMACIÓN TÁCTICA
1 Sistematización.
Descomponer el acto en habilidad técnica requerida, física, y táctica. Toda
acción individual o colectiva debe entrenarse.
2 Principio de carácter
alternativo. Alternar acciones sencillas y complejas. Dentro de cada
acción
habrá que distinguir tres fases:
- Iniciación
- Intermedio
- Final
Debe
existir conexión entre ellas y claridad en la evolución de la acción.
3 Principio de unidad de
formación táctica individual y colectiva. De lo individual y simple a lo
complejo y colectivo.
4 Principio de unidad
teórico práctica. Formación teórica para desarrollar la practica.
5 Principio de síntesis
inducción deducción. A partir de esquemas establecidos crear
soluciones nuevas.
ASPECTO INDIVIDUAL DE LA TÁCTICA
Ofensivos con Balón:
Recepción
Desdoblamientos
Mantenimiento
Desprendimiento (Tiro, pase..)
Ofensivos sin Balón:
Creación y ocupación
Apoyos
Desmarques
Defensivos sin Balón:
Marcaje
Colocación
Repliegue
Presión
ASPECTO COLECTIVO DE LA TÁCTICA
Defensivos:
Principios defensivos
Ofensivos:
Principios ofensivos
AUTOR: Martín J. Salazar Val
FUENTE: www.slideshare.net
0 comentarios: